• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cácaro sabio
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Si tienes una amiga o amigo que les encanta el anime y te recomienda miles de títulos pero realmente desconoces del tema, te explicamos a detalle todos los géneros del anime que existen, de esta manera no llegarás en ceros al momento de platicar y recomendar contenido.

Todos los géneros del anime

Kodomo: Para niños

Este género está dirigido a niños pequeños de entre 6 a 12 años, ya que se caracteriza por contar historias simples, mensajes educativos y personajes entrañables. Su objetivo es entretener mientras transmite valores como la amistad o el respeto.

Ejemplos populares: Doraemon (Disponible en Netflix y Crunchyroll): trata de un gato robot que viaja en el tiempo para ayudar a un niño torpe.

Pokémon (Netflix y Amazon Prime Video): un clásico, donde la historia acompaña a Ash y sus amigos en su viaje para convertirse en maestros Pokémon.

Shonen: Para adolescentes varones

Orientado al público adolescente de entre 12 a 18 años, el Shonen se enfoca en aventuras, acción, amistad y superación personal. Es el género más popular a nivel global.

Ejemplos icónicos: Naruto (Crunchyroll y Netflix): Un ninja joven busca el reconocimiento de su aldea.

My Hero Academia (Crunchyroll y Netflix): En un mundo de superhéroes, un chico sin poderes lucha por ser el mejor.

Shojo: Para adolescentes mujeres

Su público va a chicas adolescentes de 12a 18 años, el Shojo explora relaciones emocionales, romance y crecimiento personal. Su estética suele ser más delicada, con énfasis en detalles visuales.

Ejemplos destacados:

Sailor Moon (Netflix y Crunchyroll): Guerreras mágicas protegen la Tierra de fuerzas malignas.

Fruits Basket (Crunchyroll): Una chica descubre que una familia está maldita y se transforma en animales del zodiaco.

Seinen: Para hombres adultos

Este género está pensado para hombres jóvenes y adultos mayores de 18 años, el Seinen aborda tramas complejas, con temas filosóficos, violencia explícita o crítica social.

Ejemplos impactantes: Attack on Titan (Crunchyroll y Netflix): Humanos luchan contra gigantes devoradores en un mundo distópico.

Tokyo Ghoul (Crunchyroll y Netflix): Un estudiante se convierte en mitad ghoul y lucha por su humanidad.

Josei: Para mujeres adultas

Dirigido a mujeres adultas, el Josei aborda relaciones realistas, desafíos laborales o familiares, evitando clichés románticos exagerados.

Ejemplos conmovedores: Nana (Crunchyroll): Dos mujeres con el mismo nombre navegan amistad, amor y sueños en Tokio.

Honey and Clover (Crunchyroll): Estudiantes de arte enfrentan inseguridades y amores no correspondidos.

Maho Shojo: Chicas mágicas

Subgénero del Shojo, el Maho Shojo combina elementos fantásticos con protagonistas femeninas que obtienen poderes para combatir el mal.

Ejemplos emblemáticos: Cardcaptor Sakura (Netflix y Crunchyroll): Una niña captura cartas mágicas que escaparon de un libro.

Madoka Magica (Crunchyroll): Una oscura reinterpretación del género, donde las chicas pagan un alto precio por sus poderes.

Sentai: Equipos de héroes

Enfocado en equipos de héroes (generalmente 5 miembros) que combaten villanos con poderes y mechas. Este género inspiró series como Power Rangers.

Ejemplos clásicos: Gatchaman Crowds (Crunchyroll): Un equipo futurista protege la Tierra de invasores alienígenas.

Voltron: Legendary Defender (Netflix): Cinco pilotos controlan un robot gigante para salvar la galaxia.

Mecha: Robots gigantes

Basado en robots pilotados por humanos, ya sea en batallas épicas o conflictos políticos. Es uno de los géneros más técnicos y simbólicos del anime.

Ejemplos revolucionarios: Neon Genesis Evangelion (Netflix): Adolescentes pilotan mechas para defender la Tierra de ángeles destructores.

Mobile Suit Gundam (Crunchyroll): Una guerra espacial entre facciones que usan robots de combate.

Ahora que sabes todos los géneros del anime que existen y que puedes disfrutar a través de diversas plataformas de streaming, cuéntanos cual será tu favorita.

Fuentes

  • Crunchyroll. (2023). Guía de géneros de anime. https://www.crunchyroll.com/es/
  • Netflix México. (2023). Catálogo de anime. https://www.netflix.com/mx/
  • MyAnimeList. (2023). Base de datos de anime. https://myanimelist.net/
  • Sato, K. (2019). Historia cultural del anime. Editorial Norma.

Leave feedback about this

  • Rating